
Mariano Fernández Bermejo nació en Arenas de San Pedro (Ávila), en 1948, en el seno de una familia acomodada, siendo su padre el jefe local de Falange de susodicho pueblo. Hasta el momento de ser nombrado ministro de Justicia y desde el 1 de julio de 2004, venía desempeñando el cargo de fiscal Jefe de la Sala de la Sección Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Este señor es el candidato con quien nos castiga el Sr con Z a Murcia, bueno no se si sera un castigo o que definitivamente los socialistas tiran la toalla, con el que creo es el ministro mas antipático de la democracia, en cuatro días se ha ganado la antipatía de propios y extraños por su " bocaza" pero en fin allá el PSOE con sus cantidatos, si todavia mantienen a Saura no me extraña nada.
El señor Bermejo una de las primeras frases que le oí fue " antes luchamos contra los padres y ahora lucharemos contra los hijos ", pues con el pasado que tiene, no se yo contra quien luchara este señor.
El PSOE con su obsesión de unir franquismo con el PP se olvida de que pasados tenemos todos, ellos dicen que la derecha debe pedir disculpas y pedir el perdón de los " rojos " por lo que sufrieron estos con la represión del Caudillo, entonces si utilizamos esta demagogia barata, deberiamos pedir a Bermejo que pida perdón por su pasado.
Deberíamos pedirle que se disculpara con los" rojos " que sufrieron a su padre.
Debería pedir perdón por que mientras el comía bien, tenia posibilidad de estudiar otros eran discriminados, pasaban hambre y penurias, no podían estudiar y algunos no podían ni comer por ser "rojos" o porque su padre fue "rojo ".
Entonces este señor que vivió acomodado en la dictadura debería pedirnos perdón a los que no disfrutamos de los beneficios de la dictadura.
Que contradicciones no ?
Otros pasados ilustres
Manuel Marín . El presidente del congreso es hijo de un aguerrido falangista de Ciudad Real ya fallecido. Su fama en la capital manchega y su discurso nacional-sindicalista aun se recuerda. Fue abogado. Se le concedió por parte del Régimen Franquista una vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en Ciudad Real, zona residencial hoy muy cotizada. También fue presidente de la Hermandad de Alfereces Provisionales.
JOSÉ MARÍA BARREDA. José María barreda, Presidente de CASTILLA LA MANCHA, miembro del PSOE y previamente del PCE. El presidente de Castilla La Mancha pertenece a una familia de rancio abolengo en Castilla La Mancha. Su familia pertenece a la Aristocracia local de la provincia de Ciudad Real y tiene una larga tradición de terratenientes. Su familia se comprometió desde primer momento con el golpe del 18 de julio. Este señor tiene entre sus ascendientes a la Casa de Treviño y Gotor. Uno de sus familiares directos fue el Marques de Treviño, fundador de los sindicatos católicos agrarios y fusilado por las 'hordas rojas' en los primes tiempos de la guerra. En una de sus innumerables fincas aparece en la capilla un listado completo de todos los familiares muertos por 'Dios y por España' en la contienda. Uno de sus tíos políticos fue uno de los primeros falangistas en unirse al golpe y protagonizo el secuestro de una de las radios locales.Su familia no se caracteriza por haber pasado hambre tras la guerra civil. Familia acomodada, contaba con un sin fin de criados y su trayectoria vital le llevo a hacer una tesis llamada Caciques y Electores en la que se limito a abrir el baúl documental de la familia.
CONDE PUMPIDO. El ex-auditor ferrolano Conde Pumpido formó parte del Tribunal que juzgó a los marineros de la motonave Mar Cantabrico, en la cusa 50/37, en la que se condenó a pena de muerte a varios de ellos, siendo ejecutados. (extraído de Historias de la Guerra Civil)de Xose Manuel Suares
JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ ZAPATERO.- Llegó a tener plaza como profesor de derecho constitucional porque su abuelo era el Decano del Colegio de Abogados de León. Amigo íntimo de Francisco Franco y puntal del régimen en su provincia... Concesión de estanco incluída.Su otro abuelo, el Capitán Juan Rodríguez Lozano. La hoja de servicios del capitán Lozano que se guarda en el Archivo Militar de Segovia habla de una historia desconocida, muy distinta a la que el presidente Zapatero ha referido siempre. Zapatero nunca ha contado que su abuelo participó en la represión contra los mineros asturianos, dirigida por el general Francisco Franco, incluso escapó con vida de un fuerte tiroteo contra los insurrectos izquierdistas. El Capitán Juan Rodríguez Lozano nacido el 28 de julio de 1893 en la localidad pacense de Alange, era hijo de un teniente de infantería, Sebastián Rodríguez. En 1923 es nombrado capitán y regresa a la Península, primero a Lérida y luego a León. En esta última ciudad se encuadra en el Regimiento de Infantería Burgos nº 36. Es con este mismo regimiento que participará en la represión contra los mineros asturianos, levantados en armas el 5 de octubre de 1934 a consecuencia de la huelga planeada por el PSOE y la UGT.
JUAN LUIS CEBRIÁN. El académico y directivo del grupo PRISA empezó como periodista en la Prensa del Movimiento, de la mano de su padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por ‘Pueblo’ y por ‘Arriba’. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le nombró director de los servicios informativos de TVE.
JOSÉ BONO.- El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha es hijo de un falangista con el carnet nº 230.096 de Falange que fue alcalde en El Salobre.
FERNÁNDEZ DE LA VEGA. Hija de Wenceslao Fernández de la Vega, falangista de Girón en el ministerio de Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco. María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza como secretaria judicial cuando todavía vivía Franco.
ALFREDO PÉREZ RUBALCABA. El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire franquista y mecánico de vuelo en Iberia, empresa fundada por el régimen franquista.